Con la llegada del otoño comienza la temporada de la Calabaza de Castilla que es una variedad que crece en México, su color puede variar entre un verde negruzco a un naranja tostado. En la cocina mexicana se utiliza completa, desde la pulpa para hacer postres, guarniciones y platillos, las semillas como botanas y principal ingrediente de moles y pipianes, las flores como un ingrediente en sopas, quesadillas y hasta platillos gourmet y en esta temporada su corteza multiforme y colorida para decoraciones de las celebraciones del día de muertos.
Con motivo de la celebración del Día de Muertos, Fernando Zarciniega, estudiante de 7mo semestre de Gestión y Operación de Servicios Gastronómicos de la Universidad De La Salle Bajío compartió la tradicional receta de Calabaza en Tacha.

Ingredientes:
150 gr del concentrado de calabaza
2 piloncillos
1 barra de canela Anís de estrella
150 ml de agua Flor de cempasúchil
240 gr de queso filadelfia

Proceso: Se ponen a cocer las calabazas en agua, mientras que en otra olla se pone a cocer la canela, el piloncillo y el azúcar hasta que se mezclen.

Como tip, para saber que la calabaza está en su cocción se puede encajar un tenedor y debe estar suave.
Una vez sacando la calabaza se retira con una cuchara de su cáscara y se mezcla con el queso crema, luego, se agregan 4 cucharadas de la reducción de piloncillo y se revuelven.
Se bitalifa, es decir, se coloca en papel bitafil para envolverla y se ponen ligas en forma de cruz para darle la forma de calabaza, posteriormente se refrigera por 25 minutos y se monta en el platillo.

Este es un platillo tradicional del Día de Muertos, para honrar la memoria de quienes partieron.
0 Comments